La importancia de la actividad física
La importancia de la actividad física en la salud cobra auge cada día en España, hasta el punto de que recientemente ha sido designada como uno de los diez principales indicadores de salud.
Y es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , la inactividad física es un factor de riesgo para múltiples enfermedades crónicas, tales como las enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, y hasta el cáncer de colon y el cáncer de mama. También se asocia con lesiones, caídas, con la obesidad e incluso con algunas alteraciones de salud mental.
Es por ello que medir la actividad física y los factores que influyen sobre ella constituye una parte importante de los esfuerzos para promocionar la salud. La actividad física se considera hoy en día tan importante como el control del tabaco, la promoción de una dieta saludable y la prevención de la obesidad.
Cómo empezar
Si usted no ha hecho ejercicio o no ha estado activo durante largo tiempo, empiece lentamente para prevenir lesiones. Por ejemplo, una caminata rápida de 10 minutos dos veces por semana es un buen comienzo. Lo más importante es hacer ejercicios que se puedan mantener y de los que se pueda disfrutar.
Antes de comenzar, hable con su médico. Él le puede recomendar un programa de ejercicios adecuado si:
- Tiene diabetes, cardiopatía, enfermedad pulmonar u otra enfermedad crónica.
- Está obeso
- No ha estado muy activo
- Presenta dolor en el pecho o dificultad para respirar cuando realiza alguna actividad
¿Cuánto ejercicio es necesario?
Para empezar, es suficiente hacer aproximadamente 2,5 horas de ejercicio por semana. Realice actividades de fortalecimiento muscular y aeróbicas de intensidad moderada. Dependiendo de su horario, puede elegir, por ejemplo, hacer ejercicio durante 30 minutos 5 días por semana o 45- 60 minutos 3 días por semana.
No es necesario que realice todo el ejercicio diario de una sola vez. Si su meta es hacer ejercicio durante 30 minutos, puede fraccionarlo en períodos de tiempo más cortos que sumen 30 minutos.
A medida que vaya adquiriendo mejor condición física, puede ir aumentando la intensidad de su ejercicio, pasando de actividad ligera a moderada. También puede aumentar la cantidad de tiempo que dedica a hacer ejercicio.
Editor: Escuela Cántabra de Salud.
Última modificación: 28/05/2015
Comentarios sobre el contenido tú decides.
Conductas saludables
-
Alergias
en Lengua de signos
-
Alimentación
en Lengua de signos
- Actividad física
- Controla el alcohol
-
¡Cuídate! Los resfriados y la gripe
en Lengua de signos
- Cuidemos del suelo pélvico
-
Di no al tabaco
en Lengua de signos
- Embarazo
- Hábitos de higiene
- Intoxicaciones
- Lactancia materna
- Otoño, tiempo de setas
- Prevención de accidentes y lesiones
- Prevención del cáncer
- Protégete del sol
- Salud bucodental
- Salud emocional y bienestar
- Salud laboral
-
Salud sexual
en Lengua de signos
- Salud visual
- Vacunaciones
-
Verano con salud
en Lengua de signos
- Violencia. Rompiendo el silencio
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Niños y adolescentes -
Banner 3: Cita previa -
Banner 4: Urgencias -
Banner 5: Asociaciones participa -
Banner 6: Dona vida -
Banner 7: Seguridad del paciente -
Banner 8: Mis medicamentos -
Banner 9: Población con necesidades -
Banner 10: Blog -
Banner 11: La voz de la ciudadanía -
Banner 12: Voluntades previas