ALIMENTACIÓN
La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses sigue siendo el mejor alimento para vuestro hijo.
Si estás dando de mamar, te felicitamos y te animamos a que continúes. Consulta al médico de familia o al pediatra en caso de dificultades, dudas o incorporación al trabajo.
Si estáis dando lactancia artificial, continuad con la leche recomendada.
En caso de que necesitase incluir en su dieta algún alimento distinto de la leche, el pediatra os informará de qué alimentos introducir y a qué edad según sus necesidades.
Desde pequeño el niño regula su apetito, no intentéis forzarle.
DESARROLLO Y CONDUCTA
Continuad abrazando, meciendo, hablando y cantando al niño. El mejor juego es la interacción con vosotros.
Podéis ir sentándole poco a poco en posición reclinada.
A esta edad empiezan a manipular objetos y a metérselos en la boca, usad juguetes con piezas grandes.
No dudéis en consultar en caso de llanto intenso, persistente o inconsolable. Recordad su fragilidad y evitad el zarandeo.
Tiene que continuar durmiendo siempre boca arriba, en un colchón duro y sin almohada, para prevenir la muerte súbita del lactante.
Continuad con los cambios posturales para prevenir la deformidad craneal.
Sueño. Es bueno crear una rutina para que vaya aprendiendo a dormir a su tiempo.
Podéis bañarle antes de la última toma y acostarle a una hora parecida todos los días.
Podéis meter en la cuna algún objeto de referencia que le acompañe (objeto transicional).
Cuando se despierte por la noche procurad que haya poca luz y pocos estímulos en la habitación. Así, con el tiempo, aprenderá que cuando se habla y se juega es durante el día.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Para evitar atragantamientos mantened fuera del alcance del niño cualquier objeto pequeño, pues todo se lo lleva a la boca.
Utilizad juguetes seguros.
No le dejéis solo encima de la cama, de la mesa o del cambiador.
Para evitar quemaduras comprobad la temperatura de los alimentos que le ofrezcáis y evitad el contacto con objetos y líquidos calientes.
En el coche siempre debe ir en la sillita de seguridad, colocado en sentido contrario a la marcha.
Evitad la exposición directa al sol. Recordad que la mejor fotoprotección la dan la sombra y la ropa.
DENTICIÓN
Puede que en estos meses le salga su primer diente, aunque esto puede retrasarse hasta más allá del año sin que sea anormal.
Esto puede ocasionarle molestias: babeo, cambio en el aspecto de las heces o irritación en la zona del pañal.
Podéis ofrecerle mordedores fríos. Si la molestia es muy intensa podéis usar paracetamol.
En ningún caso otros síntomas como vómitos, diarrea o fiebre alta son achacables a la dentición.
CATARROS
A esta edad son frecuentes los catarros de vías altas que cursan con mocos, estornudos y algo de tos.
Ante esta situación debéis retirar los mocos de la nariz con suero y usar un sacamocos si es necesario.
Si aparece fiebre, decaimiento, irritabilidad, dificultad para respirar o manchas en la piel, consultad al pediatra.
VACUNAS
Administrar la vacuna correspondiente a su edad.
Seguid los mismos consejos dados para los 2 meses en relación con las vacunas.
RECORDAD
Evitad fumar en casa.
Continuad hasta el año con la administración de vitamina D.
Autor:Grupo de trabajo (PSIAC).Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.Dirección General de Salud Pública y Servicio Cántabro de Salud.
Última modificación: 27/01/2015
Comentarios sobre el contenido tú decides.
Niños y adolescentes
-
Programa de salud infantil y de la adolescencia
-
Guía del nacimiento a los 2 meses
-
Guía de los 2 a los 4 meses
-
Guía de los 4 a los 6 meses
-
Guía de los 6 a los 9 meses
-
Alimentación complementaria
-
Guía de los 9 a los 12 meses
-
Guía de los 12 a los 18 meses
-
Guía de los 18 meses a los 2 años
-
Guía de los 2 años
- Guía de los 3 a los 4 años
- Guía de los 6 años
- Guía de los 9 años
- Guía de los 12 años
-
Guía de los 14 años
-
Anticoncepción (preservativo masculino)
-
Anticoncepción de urgencia (píldora del día después)
-
Maniobras de desobstrucción de Heimlich
- Protección frente a radiaciones solares
- Técnicas de extracción de la leche
-
Guía del nacimiento a los 2 meses
- Adopciones. Apoyo postadoptivo
- Aula de Atención Temprana
- Aula Junior
- Cribado neonatal de enfermedades
- Enfermedades A-Z en niños y adolescentes
- Urgencias pediátricas
- Vacunación infantil
- Violencia infantil. Rompiendo el silencio
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Niños y adolescentes -
Banner 3: Cita previa -
Banner 4: Urgencias -
Banner 5: Asociaciones participa -
Banner 6: Dona vida -
Banner 7: Seguridad del paciente -
Banner 8: Mis medicamentos -
Banner 9: Población con necesidades -
Banner 10: Blog -
Banner 11: La voz de la ciudadanía -
Banner 12: Voluntades previas