Conductas saludables
Educación vial
El tráfico de vehículos a motor se ha generalizado y extendido de forma masiva hasta convertirse en uno de los factores más importantes de progreso económico, social y político. Pero este fenómeno lleva asociada una serie de problemas graves, entre los que se encuentran los accidentes de circulación, que representan un alto coste social y humano.
Afortunadamente, desde el año 1989, en el que se registraron 9.344 muertes en accidentes de circulación, tanto el número de fallecidos como el de heridos han ido disminuyendo año tras año.
Se consideran tres elementos esenciales que intervienen en el tráfico: Las personas, los vehículos y las vías. El factor humano constituye el más importante de los tres, ya que del comportamiento de las personas depende su propia seguridad y la de los demás. Los datos estadísticos muestran que el factor humano es el responsable de entre el 80% y el 90% de los accidentes de tráfico.
Entre los múltiples factores de riesgo asociados a los accidentes de tráfico se pueden destacar los siguientes:
- Conducción bajo los efectos del alcohol.
- Distracciones al volante.
- Estar bajo los efectos de drogas y medicamentos.
- La fatiga.
- El estrés.
- La velocidad.
El objetivo general de la educación vial es la formación de las personas como usuarios de las vías públicas, ya sea como peatones, como conductores o como viajeros.
Y entre sus objetivos específicos están:
- Crear e interiorizar valores de seguridad vial.
- Aprender a reflexionar, aceptar y comprender las normas.
- Educar personas responsables.
- Generar empatía, solidaridad y respeto mutuo.
- Desarrollar la autoestima.
- Adquirir sentido de la prudencia.
- Aprender a respetar a los demás.
- Fomentar la cordialidad y el civismo.
- Obtener conciencia del peligro.
- Sembrar sensatez y alcanzar el grado de madurez necesario para prever y evitar cualquier situación que pueda entrañar un riesgo.
El fin último de la educación vial es prevenir los accidentes de tráfico y con ello proteger la salud y la vida de las personas.
Conductas saludables
-
Alergias
en Lengua de signos
-
Alimentación
en Lengua de signos
- Actividad física
- Controla el alcohol
-
¡Cuídate! Los resfriados y la gripe
en Lengua de signos
- Cuidemos del suelo pélvico
-
Di no al tabaco
en Lengua de signos
- Embarazo
- Hábitos de higiene
- Intoxicaciones
- Lactancia materna
- Otoño, tiempo de setas
- Prevención de accidentes y lesiones
- Prevención del cáncer
- Protégete del sol
- Salud bucodental
- Salud emocional y bienestar
- Salud laboral
-
Salud sexual
en Lengua de signos
- Salud visual
- Vacunaciones
-
Verano con salud
en Lengua de signos
- Violencia. Rompiendo el silencio
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Niños y adolescentes -
Banner 3: Cita previa -
Banner 4: Urgencias -
Banner 5: Asociaciones participa -
Banner 6: Dona vida -
Banner 7: Seguridad del paciente -
Banner 8: Mis medicamentos -
Banner 9: Población con necesidades -
Banner 10: Blog -
Banner 11: La voz de la ciudadanía -
Banner 12: Voluntades previas