La alimentación es básica para vivir. Los alimentos proporcionan energía al organismo y alimentarse de forma correcta es la base para un buen estado de salud. Además, lo que comemos, cuánto y con qué frecuencia influye en cómo nos sentimos.
También es importante que exista un equilibrio entre la cantidad de comida (las calorías que se ingieren) y el ejercicio físico que se hace (las calorías que se gastan).
- Los alimentos que habitualmente se ingieren, así como el modo y la cantidad en que se toman determinan la dieta. La falta y el exceso de nutrientes están relacionados con la aparición de enfermedades y problemas de salud (exceso de peso, enfermedades del sistema nervioso, problemas de crecimiento, anemias, tensión alta, diabetes, enfermedades cardiovasculares, problemas musculares, problemas de los huesos y articulaciones, etc.), de ahí la importancia de que la alimentación sea lo más sana y equilibrada posible.
- Una alimentación sana y equilibrada debe contener todos los nutrientes en cantidad y calidad suficientes para cubrir las exigencias y mantener el equilibrio del organismo, de acuerdo a la edad y las circunstancias vitales.
Recuerda... No hay alimentos "buenos" o "malos". Es necesario "comer de todo". No hay ningún alimento completo, salvo la leche materna en los primeros meses de vida. |
¿Qué hacer para seguir una alimentación saludable?
Frecuencia de consumo de los distintos alimentos:
- Los bollos, dulces, refrescos, "chucherías", patatas fritas y similares solo deben tomarse ocasionalmente, ya que contienen una alta concentración de calorías (ácidos grasos saturados, azúcares y sal) y, sin embargo, son poco nutritivos.
- Los pescados blancos y azules, legumbres, huevos, carnes, embutidos, frutos secos se deben tomar varias veces a la semana, aunque no todos los días. También se pueden combinar.
- Las frutas, verduras, hortalizas, cereales, productos lácteos, pan y aceite de oliva deben consumirse todos los días, mientras que el arroz y la pasta pueden alternarse.
- Las frutas, verduras y hortalizas, son ricas en vitaminas, minerales y fibras. Se recomiendan 5 raciones al día, por ejemplo tres piezas de fruta y dos raciones de verdura.
Además de esto es fundamental...
- Beber agua. Es la bebida que mejor calma la sed. Es recomendable entre 1 y 2 litros diarios.
- No abusar de la sal ni de los productos salados. La cantidad de sal no debe sobrepasar los 5 gramos al día. Se puede sustituir por hierbas aromáticas, apio, vinagre o especias.
- No abusar de la 'comida rápida' y los alimentos precocinados, pues son ricos en calorías, grasas, azúcar, sal. Deben consumirse con moderación.
Editor: Gobierno de Cantabria. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.
Última modificación: 20/11/2013
Comentarios sobre el contenido tú decides.
Conductas saludables
-
Alergias
en Lengua de signos
-
Alimentación
en Lengua de signos
- Actividad física
- Controla el alcohol
-
¡Cuídate! Los resfriados y la gripe
en Lengua de signos
- Cuidemos del suelo pélvico
-
Di no al tabaco
en Lengua de signos
- Embarazo
- Hábitos de higiene
- Intoxicaciones
- Lactancia materna
- Otoño, tiempo de setas
- Prevención de accidentes y lesiones
- Prevención del cáncer
- Protégete del sol
- Salud bucodental
- Salud emocional y bienestar
- Salud laboral
-
Salud sexual
en Lengua de signos
- Salud visual
- Vacunaciones
-
Verano con salud
en Lengua de signos
- Violencia. Rompiendo el silencio
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Niños y adolescentes -
Banner 3: Cita previa -
Banner 4: Urgencias -
Banner 5: Asociaciones participa -
Banner 6: Dona vida -
Banner 7: Seguridad del paciente -
Banner 8: Mis medicamentos -
Banner 9: Población con necesidades -
Banner 10: Blog -
Banner 11: La voz de la ciudadanía -
Banner 12: Voluntades previas