Las maniobras de desobstrucción de Heimlich están indicadas en caso de axfisia o ahogamiento, una situación que se presenta cuando alguien no puede respirar debido a que un alimento o un objeto obstruye las vías respiratorias altas (laringe o tráquea).
Ante un caso de asfixia por obstrucción:
No haga nada si la persona está tosiendo con energía o está llorando con fuerza. La tos y el llanto fuerte pueden empujar el objeto fuera de la vía respiratoria.
Si la persona afectada no está tosiendo con fuerza o no tiene un llanto fuerte, llame al 061 y siga estos pasos:
En menores de 1 año:
1. Acueste al bebé boca abajo, a lo largo de su brazo y utilice su regazo o el muslo como apoyo. Sostenga el pecho del bebé en su mano y la mandíbula con sus dedos. Mantenga la cabeza del bebé apuntando hacia abajo, a un nivel más bajo que el cuerpo.
2. Dé hasta 5 golpes fuertes y rápidos entre los omóplatos del bebé, utilizando la base de la palma de la mano libre.
Si el objeto no sale de la vía respiratoria después de 5 golpes:
1. Ponga al bebé boca arriba. Utilice el regazo o el muslo como soporte y apóyele la cabeza.
2. Coloque dos dedos en la mitad del esternón, justo por debajo de las tetillas.
3. Practique hasta 5 compresiones rápidas hacia abajo, hundiendo el pecho hasta un tercio o la mitad de su profundidad.
4. Continúe con esta serie de 5 golpes en la espalda y 5 compresiones pectorales alternativamente hasta desalojar el objeto.
En mayores de 1 año y adultos:
1. Si la persona está consciente y sentada o de pie, póngase detrás de ella y coloque los brazos alrededor de su cintura.
2. Coloque el puño, con el pulgar hacia adentro, justo por encima del ombligo de la persona, y agarre el puño firmemente con la otra mano.
(Texto adaptado de Medline Plus. Dibujos de An Esp Pediatr 1999;51:409-416)
Autor:Grupo de trabajo (PSIAC).Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.Dirección General de Salud Pública y Servicio Cántabro de Salud.
Última modificación: 27/01/2015
Comentarios sobre el contenido tú decides.
Niños y adolescentes
-
Programa de salud infantil y de la adolescencia
-
Guía del nacimiento a los 2 meses
-
Guía de los 2 a los 4 meses
-
Guía de los 4 a los 6 meses
-
Guía de los 6 a los 9 meses
-
Alimentación complementaria
-
Guía de los 9 a los 12 meses
-
Guía de los 12 a los 18 meses
-
Guía de los 18 meses a los 2 años
-
Guía de los 2 años
- Guía de los 3 a los 4 años
- Guía de los 6 años
- Guía de los 9 años
- Guía de los 12 años
-
Guía de los 14 años
-
Anticoncepción (preservativo masculino)
-
Anticoncepción de urgencia (píldora del día después)
-
Maniobras de desobstrucción de Heimlich
- Protección frente a radiaciones solares
- Técnicas de extracción de la leche
-
Guía del nacimiento a los 2 meses
- Adopciones. Apoyo postadoptivo
- Aula de Atención Temprana
- Aula Junior
- Cribado neonatal de enfermedades
- Enfermedades A-Z en niños y adolescentes
- Urgencias pediátricas
- Vacunación infantil
- Violencia infantil. Rompiendo el silencio
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Niños y adolescentes -
Banner 3: Cita previa -
Banner 4: Urgencias -
Banner 5: Asociaciones participa -
Banner 6: Dona vida -
Banner 7: Seguridad del paciente -
Banner 8: Mis medicamentos -
Banner 9: Población con necesidades -
Banner 10: Blog -
Banner 11: La voz de la ciudadanía -
Banner 12: Voluntades previas