La mayoría de los efectos adversos de la exposición al sol (quemaduras, insolaciones, afecciones oculares, envejecimiento cutáneo prematuro, cáncer de piel, etc.) se pueden evitar siguiendo unos sencillos consejos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las organizaciones especializadas:
1. Evitar exponerse al sol en las horas centrales del día (de 12 a 17 horas) así como las exposiciones prolongadas.
2. Disminuir las partes del cuerpo expuestas directamente al sol utilizando ropa ligera y preferiblemente de color claro y de algodón.
3. Cubrir la cabeza con gorros o sombreros.
4. Utilizar productos de protección solar con un factor elevado y adecuados a la edad (no usarlos en menores de 6 meses), tipo de piel y zona del cuerpo. Aplicar, en cantidades generosas, 30 minutos antes de la exposición y renovar cada dos horas y después de cada baño.
Recordar que ni siquiera estos protectores solares pueden garantizar una protección total frente a los riesgos que la radiación ultravioleta entraña para la salud. La única forma de evitar completamente los daños del sol es evitar la exposición.
5. Proteger especialmente a los niños y adolescentes, ya que son muy sensibles a sobreexposiciones al sol en la época de primavera-verano. Se debe evitar también que menores de 3 años estén expuestos directamente al sol. Se aconsejan factores de protección solar mayores de 40 y resistentes al agua.
6. Cuando se realicen actividades al aire libre, sobre todo en primavera o verano, es recomendable usar gafas de sol con filtro UV-A y UV-B homologadas.
7. Extremar estas precauciones en exposiciones sobre y en el agua, ya que la radiación puede penetrar hasta un metro en el agua clara. Recordar también que el riesgo de quemaduras solares se incrementa con la altura y la nieve por lo que en la montaña se deben seguirse estos mismos consejos.
Autor:Grupo de trabajo (PSIAC).Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.Dirección General de Salud Pública y Servicio Cántabro de Salud.
Última modificación: 27/01/2015
Comentarios sobre el contenido tú decides.
Niños y adolescentes
-
Programa de salud infantil y de la adolescencia
-
Guía del nacimiento a los 2 meses
-
Guía de los 2 a los 4 meses
-
Guía de los 4 a los 6 meses
-
Guía de los 6 a los 9 meses
-
Alimentación complementaria
-
Guía de los 9 a los 12 meses
-
Guía de los 12 a los 18 meses
-
Guía de los 18 meses a los 2 años
-
Guía de los 2 años
- Guía de los 3 a los 4 años
- Guía de los 6 años
- Guía de los 9 años
- Guía de los 12 años
-
Guía de los 14 años
-
Anticoncepción (preservativo masculino)
-
Anticoncepción de urgencia (píldora del día después)
-
Maniobras de desobstrucción de Heimlich
- Protección frente a radiaciones solares
- Técnicas de extracción de la leche
-
Guía del nacimiento a los 2 meses
- Adopciones. Apoyo postadoptivo
- Aula de Atención Temprana
- Aula Junior
- Cribado neonatal de enfermedades
- Enfermedades A-Z en niños y adolescentes
- Urgencias pediátricas
- Vacunación infantil
- Violencia infantil. Rompiendo el silencio
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Niños y adolescentes -
Banner 3: Cita previa -
Banner 4: Urgencias -
Banner 5: Asociaciones participa -
Banner 6: Dona vida -
Banner 7: Seguridad del paciente -
Banner 8: Mis medicamentos -
Banner 9: Población con necesidades -
Banner 10: Blog -
Banner 11: La voz de la ciudadanía -
Banner 12: Voluntades previas