Los viajes internacionales pueden plantear algunos riesgos sanitarios que dependen de dos factores: el tipo de viaje y las necesidades sanitarias del viajero. Sobre todo en ciertas zonas del mundo, el viajero se expone a cambios notables y repentinos de las condiciones ambientales o climáticas y a agentes infecciosos que pueden ocasionar enfermedades molestas, cuando no graves, capaces de arruinar unas vacaciones. A éstos se pueden añadir riesgos sanitarios más o menos graves relacionados con alojamientos de mala calidad, higiene y saneamiento insuficientes, ausencia o mala calidad del agua potable y servicios médicos poco desarrollados.
Los accidentes son la causa más común de morbilidad y mortalidad en los viajeros, pero también es importante protegerse frente a las enfermedades infecciosas.
A la hora de planificar un viaje, es muy importante recabar información sobre los riesgos existentes en el destino elegido y sobre las medidas y precauciones que se deben seguir para proteger la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades.
Así, una persona que tenga planeado visitar un país en desarrollo debe acudir a un centro especializado en medicina del viajero o consultar con su médico. Esta consulta debería realizarse al menos 4-8 semanas antes del viaje o incluso antes si el viaje o la estancia en el extranjero va a ser de larga duración. Incluso si se presenta un viaje de última hora, es recomendable consultar todas estas cuestiones con un profesional sanitario.
Los viajeros son responsables de su salud durante todo el viaje, incluida la prevención del contagio de enfermedades a otras personas, tanto en el lugar de destino como en el lugar de origen tras el regreso. Estas son las principales responsabilidades que ha de asumir el viajero tras la decisión de viajar:
- Reconocer y aceptar los riesgos asociados al viaje.
- Buscar consejo médico con tiempo suficiente, preferiblemente 4-8 semanas antes.
- Cumplir las vacunaciones recomendadas y las prescripciones sobre otras medicaciones y medidas sanitarias.
- Realizar una cuidadosa planificación antes de la partida.
- Llevar consigo un botiquín médico cuyo manejo conozca.
- Contratar un seguro con la cobertura adecuada.
- Conseguir un informe del médico sobre los medicamentos que deberá llevar consigo, incluidas receta, jeringuillas, etc...
- Hacerse responsable de la salud y el bienestar de los niños que le acompañen.
- Adoptar precauciones para evitar transmitir cualquier enfermedad infecciosa a otras personas durante y después de viaje.
- Al regreso, informar detalladamente a su médico sobre cualquier enfermedad, accidente o incidencia sanitaria que hayan ocurrido durante el viaje.
- Mostrar respeto por el país anfitrión y su población.
- Evitar contactos sexuales sin protección y practicar un comportamiento sexual responsable.
Los riesgos sanitarios asociados con los viajes son mayores para ciertos grupos de viajeros: bebés y niños pequeños, mujeres embarazadas, ancianos, personas con discapacidad, inmunodeprimidos y personas con otros problemas de salud previos.
Cualquier viajero afectado por una enfermedad crónica debe llevar consigo el nombre y los datos de su médico, un informe sobre su situación de salud y la medicación necesaria para todo el tiempo que dure el viaje.
Todos los medicamentos, especialmente los que requieren receta, deben guardarse en el equipaje de mano, dentro de sus envases originales y con las etiquetas visibles. Como precaución, ante posibles pérdidas o robos, es aconsejable llevar la medicación por duplicado en el equipaje facturado.
Es también muy recomendable contratar un seguro general de viajes de manera rutinaria y declarar cualquier condición de salud a su compañía aseguradora. Los viajeros internacionales deben ser conscientes de que en el extranjero, a menudo, sólo se dispone de asistencia médica en centros médicos privados y que ésta puede ser costosa.
Editor: Escuela Cántabra de Salud.
Última modificación: 27/06/2014
Comentarios sobre el contenido tú decides.
Conductas saludables
-
Alergias
en Lengua de signos
-
Alimentación
en Lengua de signos
- Actividad física
- Controla el alcohol
-
¡Cuídate! Los resfriados y la gripe
en Lengua de signos
- Cuidemos del suelo pélvico
-
Di no al tabaco
en Lengua de signos
- Embarazo
- Hábitos de higiene
- Intoxicaciones
- Lactancia materna
- Otoño, tiempo de setas
- Prevención de accidentes y lesiones
- Prevención del cáncer
- Protégete del sol
- Salud bucodental
- Salud emocional y bienestar
- Salud laboral
-
Salud sexual
en Lengua de signos
- Salud visual
- Vacunaciones
-
Verano con salud
en Lengua de signos
- Violencia. Rompiendo el silencio
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Niños y adolescentes -
Banner 3: Cita previa -
Banner 4: Urgencias -
Banner 5: Asociaciones participa -
Banner 6: Dona vida -
Banner 7: Seguridad del paciente -
Banner 8: Mis medicamentos -
Banner 9: Población con necesidades -
Banner 10: Blog -
Banner 11: La voz de la ciudadanía -
Banner 12: Voluntades previas