Colectivos de Riesgo
Menores
El consumo de bebidas alcohólicas en la adolescencia afecta de manera negativa al sistema nervioso central produciendo alteraciones de comportamiento, aprendizaje y memoria. También puede causar trastornos digestivos, hepáticos, cardiovasculares y endocrinos (disminución de la hormona del crecimiento, descenso de la testosterona en varones y aumento en las mujeres). Asimismo, también puede provocar alteraciones de la densidad ósea. (Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo).
Todas estas razones son más que suficientes para recalcar que el consumo de bebidas alcohólicas en menores debe ser nulo.
Embarazadas
Beber alcohol durante el embarazo puede causarle daño al feto. Es posible que se presenten anomalías congénitas graves o el síndrome de alcoholismo fetal (crecimiento deficiente antes y después del nacimiento, disminución del tono muscular, mala coordinación, retraso en el desarrollo, problemas en el área del lenguaje y pensamiento).
Durante los tres primeros meses de gestación, un consumo abundante de alcohol, con picos de concentración alta en sangre, puede lesionar los órganos y el sistema nervioso del feto en desarrollo.
Durante la lactancia, al igual que durante el embarazo, lo mejor es no beber nada de alcohol, pues el alcohol que circula por la sangre de la madre pasa a la leche y puede provocar en el bebé irritabilidad, alimentación deficitaria y trastornos del sueño. También se reduce la cantidad de leche que se produce en la mama.
Conductores
Hay que tener en cuenta que conducir bajo los efectos del alcohol puede multiplicar considerablemente las probabilidades de sufrir un accidente de tráfico, debido sobre todo a que bajo los efectos del alcohol se reducen los sentidos, disminuyen los reflejos, aparecen trastornos motores, se subestima la velocidad, aumenta el tiempo de respuesta, disminuye la coordinación, se pierde agudeza visual, etc.
Editor: Gobierno de Cantabria. Consejería de Sanidad.
Última modificación: 15/06/2022
Comentarios sobre el contenido tú decides.
Conductas saludables
-
Alergias
en Lengua de signos
-
Alimentación
en Lengua de signos
- Actividad física
- Controla el alcohol
-
¡Cuídate! Los resfriados y la gripe
en Lengua de signos
- Cuidemos del suelo pélvico
-
Di no al tabaco
en Lengua de signos
- Embarazo
- Hábitos de higiene
- Intoxicaciones
- Lactancia materna
- Otoño, tiempo de setas
- Prevención de accidentes y lesiones
- Prevención del cáncer
- Protégete del sol
- Salud bucodental
- Salud emocional y bienestar
- Salud laboral
-
Salud sexual
en Lengua de signos
- Salud visual
- Vacunaciones
-
Verano con salud
en Lengua de signos
- Violencia. Rompiendo el silencio
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Niños y adolescentes -
Banner 3: Cita previa -
Banner 4: Urgencias -
Banner 5: Asociaciones participa -
Banner 6: Dona vida -
Banner 7: Seguridad del paciente -
Banner 8: Mis medicamentos -
Banner 9: Población con necesidades -
Banner 10: Blog -
Banner 11: La voz de la ciudadanía -
Banner 12: Voluntades previas