El ictus es un daño grave que se produce como consecuencia de un trastorno brusco de la circulación de la sangre en una zona del cerebro. La mayoría de las veces el ictus se debe a la obstrucción brusca de una de las arterias que lleva la sangre al cerebro -ictus isquémico-. En muchas ocasiones, si se acude a tiempo al hospital, es posible desobstruir la arteria y salvar del infarto la zona del cerebro afectada por la isquemia.
Cada año unas 1.000 personas en Cantabria sufren un primer ictus. El ictus es la causa más frecuente de invalidez y la segunda causa de muerte y de demencia en España.
Descárguese los documentos e infórmese de los factores de riesgo, aprenda a reconocer los síntomas de un ictus y qué hacer cuando los encuentre.
Editor: Escuela Cántabra de Salud.
Última modificación: 29/09/2015
Comentarios sobre el contenido tú decides.
Enfermedades A-Z
-
-
Adicciones
- Artrosis
- Asma
-
Cáncer de mama
- Cáncer hereditario
- Cefalea
-
Colesterol
- Deterioro Cognitivo
-
Diabetes Mellitus tipo 2
- Enfermedad celíaca
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- EPOC
- Esguince
- Fibrosis Quística
- Hepatitis C
- Hipertensión arterial
-
Ictus o ataque cerebral
- Insuficiencia cardiaca
- Osteoporosis
- Ostomías
- Síndrome coronario agudo
- Suelo pélvico
-
Adicciones
- Aulas de salud
- Asociaciones
- Seguridad del paciente
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Niños y adolescentes -
Banner 3: Cita previa -
Banner 4: Urgencias -
Banner 5: Asociaciones participa -
Banner 6: Dona vida -
Banner 7: Seguridad del paciente -
Banner 8: Mis medicamentos -
Banner 9: Población con necesidades -
Banner 10: Blog -
Banner 11: La voz de la ciudadanía -
Banner 12: Voluntades previas